Jun 30, 2009 20:34
14 yrs ago
23 viewers *
English term

FIFO (please see context)

English to Spanish Other General / Conversation / Greetings / Letters
Instrucciones de limpieza y mantenimiento para empleados de un restaurante.

- Prepare food back-ups – stocked, covered, labeled, FIFO
- Change out and cover all pans holding on the expo cooler
- Clean sauté cooler and freezer, including gaskets


La traducción va dirigida al público hispano de EE.UU.

Discussion

Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
La opción 4 de antes sería: Por favor, indique su coeficiente/cociente intelectual (IQ, por sus siglas en inglés)

Con todo esto quiero decir que hay diversas estrategias para traducir siglas. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
IQ José, mira lo que dice el DPD: "Cociente intelectual o de inteligencia. ‘Número que expresa la inteligencia relativa de una persona y que se determina dividiendo su edad mental por su edad física’: «Su hijo tenía un cociente intelectual elevado» (Penella Hijo [Arg. 1995]). Es asimismo válida la expresión coeficiente intelectual (o de inteligencia), pues la voz coeficiente designa la expresión numérica de una propiedad basada en la relación entre dos magnitudes: «Su coeficiente intelectual [...] era bastante bajo» (Rumbo [R. Dom.] 20.10.97)."

Elizabeth, me parece muy buena idea hablar con el cliente. Como dije antes, en este caso creo que un punto muy importante es la intención del original. Por cierto, creo que al ver esta discusión, Darío estará "alucinando en colores" como dicen los muchachos en España :)

Lydia, creo que estamos más de acuerdo de lo que parece. La oración "Please write your IQ" la podríamos traducir de varias maneras, ¿no?
1 - Por favor, indique su coeficiente/cociente intelectual
2 - Por favor, indique su coeficiente/cociente intelectual (CI)
3 - Por favor, indique su CI
4 - Por favor, indique su coeficiente/cociente intelectual
Lydia De Jorge Jul 1, 2009:
dejemos de buscarle las 4 patas al gato, esto no ayuda en nada a la pregunta original... ya se ha dado más q suficiente información y ahora le corresponde a Dario tomar una decisión...Saludos a todos!
José J. Martínez Jul 1, 2009:
IQ Realmente no es cociente....ese es el resultado de una división, es COEFICIENTE::::
Lydia De Jorge Jul 1, 2009:
Elizabeth: Totalmente de acuerdo contigo!
Lydia De Jorge Jul 1, 2009:
Hola Rubén, mira lo de IQ: #
Coeficiente intelectual - Wikipedia, la enciclopedia libre
- [ Translate this page ]
Los test de C.I. se diseñan para dar aproximadamente la distribución normal (también llamada distribución gaussiana). Los colores delinean una desviación ...
es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_intelectual - Cached - Similar
#
Test CI
- [ Translate this page ]
El siguiente test pretende medir el Cociente Intelectual (CI) personal. El resultado final será meramente orientativo, ya que para obtener una puntuación ...
www.psicoactiva.com/tests/testci.htm - Cached - Similar
ELIZABETH OROZC Jul 1, 2009:
Dario: Yo creo que el que tiene la última palabra es el cliente. Darío, ¿crees que podrías preguntarle a tu cliente cómo es que quiere que se traduzca el término FIFO?
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
SUV Lo siento, José, pero no estoy totalmente de acuerdo contigo. De todos modos, solo era un ejemplo.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Tienes toda la razón, Lydia, "no le corresponde al traductor determinar que parte de texto es o no es adecuado".

Pero, con todo respeto, Lydia, me gustaría saber el criterio que sigues para traducir las siglas. Por ejemplo, ¿cómo traducirías "Please write your IQ"?
José J. Martínez Jul 1, 2009:
SUV Rubén, SUV es Sports Utility Vehicle.....no todo terreno....watch out with them there translations....
Lydia De Jorge Jul 1, 2009:
Para eso existen las 'notas del traductor' y la comunicación directa con el cliente. Lo que me parece arrogante es decir que se debe excluír tal cosa po aquello del nivel de educación del lector. Y reitero, no le corresponde al traductor determinar que parte de texto es o no es adecuado.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Estamos hablando de la traducción de unas siglas Lydia, no creo que se trate de una cuestión de arrogancia. Cuando nos encontramos con siglas, podemos aplicar varias técnicas de traducción:

1- Buscar las siglas equivalentes en español.
2- Traducir el significado
3- Traducir el significado y añadir (XXX, por sus siglas en inglés)
4- Etc.

Cuando te encuentras en inglés las siglas SUV o RV ¿qué haces? Si alguien traduce SUV por "vehículo todo terreno", ¿está siendo arrogante?
Lydia De Jorge Jul 1, 2009:
Jose tiene toda la razón! Al traductor le corresponde TRADUCIR, no pasar juicio sobre el nivel de educación del lector, ni lo que le parece adecuado o no. Me parece un poco arrogante querer tomar esta decisión. Zapatero a tus zapatos!
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
José, Fernanda y Elizabeth, ha sido un placer debatir este asunto con ustedes. Por los pasados nueve años trabajé en un departamento de traducción que contaba con veinticinco miembros. Estas discusiones las tenía casi a diario con mis colegas. Ahora estoy trabajando como traductor autónomo o freelance y extraño mucho aquel ambiente. Por eso les digo que disfruté "charlando" con ustedes sobre este asunto.
José J. Martínez Jul 1, 2009:
Cierto Rubén Creo que no estamos tomando en cuenta como son los restaurantes en los USA. Si el restaurante es de cierto tamaño, y no me refiero a restaurantes grandes, durante la noche llegan los suministros, puede ser durante el día pero antes de que se inicie la atención al público. Es cuando llegan los suministros que según puedo ver en las frases originales , un grupo, lamemosle como sea---limpieza y mantenimiento---se da a la tarea de limpiar pero también a la de acomodar lo que llegó. Es cuando los de la limpieza o del nombre que se les dé pongan las cosas en los refrigeradores, congeladores y alacenas más a la mano...alguien les va a decir al grupo....señores, FIFO quiere decir que lo mas antigüo se pone hasta adelante....no necesitan saber más. De ahí que si se estan traduciendo las frases, las siglas deberán traducirse también. Se trata de traducir, de traducir fielmente y de no descubrir ni el hilo negro ni el agua tibia. No es más, a mi juicio....
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Experiencia personal Yo he colaborado de forma voluntaria durante varios años en la limpieza y el mantenimiento de varios recintos grandes en Estados Unidos. Yo mismo he preparado listas de tareas de limpieza y mantenimiento y ni a mí ni a mis colaboradores (de nacionalidad estadounidense, puertorriqueña, argentina, venezolana, etc.) se nos ha ocurrido nunca poner FIFO o PEPS en la lista de tareas. ¿Por qué? Muy sencillo: porque nadie lo iba a entender.
FerVilamajo Jul 1, 2009:
Cierto que en español no usamos tantas siglas, pero si el autor de este texto pretende que se usen en su negocio, no dejemos que el empleado de habla hispana no conozca el vocabulario usado por su empleador simplemente por haber obviado incluirlo en la traducción que hicimos. Es mi opinión, espero haber sido útil. Saludos.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
José, me parece muy lógico que tú como el dueño del restaurante, en tus listas personales utilices FIFO, pero no veo muy lógico entregarle a la pobre señora de la limpieza una lista de esta guisa:

- Limpiar el lavamanos con lejía (cloro) cada dos horas
- Cambiar las toallas dos veces al día
- FIFO
- Sacar la basura cada tres horas
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Fernanda, creo que has introducido algo muy interesante: la intención del autor. Lo que dices me hace surgir una pregunta: ¿realmente pretende el autor que el usuario conozca el método FIFO o PEPS? Si es así, me parece bien dejar FIFO o PEPS. Esto me hace pensar en las ofertas de trabajos administrativos en las que en la lista de requisitos aparecen las siglas SAP. La idea es que si el interesado no las conoce, que ni se moleste en ofrecerse para el puesto.

Ahora bien, si el autor simplemente está expresando a su manera una tarea, no usaría ni FIFO ni PEPS. ¿Cómo justificaría esa "traición" al inglés? Uno de mis argumentos sería lo que dije antes, que en español, a diferencia del inglés, no somos tan proclives al uso de siglas.
José J. Martínez Jul 1, 2009:
Creo que le estan dando vueltas en exceso a esto Mi esposa y yo tenemos un restaurante. A la señora que hace el aseo le pedimos que las cosas más viejas se les ponga más a la mano para que vayamos siempre sacando lo que tiene mayor tiempo de comprado antes que otras cosas. Este es un FIFO, es un PEPS y es un ???? en Ruso o Japonés (rimó sin que yo quisiera), por lo que les digo que decir FIFO es una forma casi en taquigrafía del concepto.
FerVilamajo Jul 1, 2009:
No, natural no es, es cierto. Pero esto no es una conversación, sino una traducción d eun texto que ya existe y en la que su autor supone o pretende que el usuario conozca el método FIFO o PEPS. Es absolutamente necesario aclarar de qué se trata, pero no creo que como traductor podamos sacar esa información. Si fuéramos nosotros los autores de esas instrucciones, quizás podríamos discutir si debemos usar FIFO o hacerlo más simple y natural, pero el que dió las instrucciones en inglés, pretende que se aplique FIFO, sin distinción de lengua materna del usuario.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Sentido común Mi objeción, Elizabeth, no se centra en el término, sino en el caso que nos ocupa. Si yo regentara un restaurante y estuviera redactando una lista con las tareas que deben realizar mis empleados, te aseguro que no pondría ni FIFO ni PEPS. ¿Por qué? Porque tendría que explicar esas siglas y ese no es ni el momento ni la manera. Lo que quiere el empresario es que se haga el trabajo. El dueño del restaurante no es lexicógrafo ni profesor de economía ni profesor de inglés ni nada de eso. No está preparando un ensayo sobre contabilidad de costes ni sobre el control de las existencias de una empresa. Ni siquiera estamos hablando un párrafo normal. Se trata de una lista de tareas.<br><br>Supongamos, Fernanda, que soy el dueño de una farmacia. Me estoy entrevistando con un nuevo dependiente para explicarle cuáles van a ser sus tareas. En un momento de la conversación le digo: "Por cierto, Fulano, recuerda que aquí seguimos el sistema FIFO. Pues, nada, hombre, bienvenido a la empresa". ¿De verdad crees que lo va a entender? ¿De verdad lo ves natural?

Estamos hablando de instrucciones para un público no especializado.
ELIZABETH OROZC Jul 1, 2009:
Tomado directamente de una pág. del gob Mexicano 3.13 Sistema PEPS (primeras entradas-primeras salidas), serie de operaciones que consiste en rotular, etiquetar o marcar con cualquier otro método los alimentos con la fecha de ingreso al almacén y colocar la mercancía conforme a dicha fecha, de tal manera que se asegure la rotación de los mismos.

http://bibliotecas.salud.gob.mx/gsdl/collect/nomssa/index/as...
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Me parece interesante lo que dices, Fernanda, sobre la educación del lector. Pero en este caso, al tratarse de una lista de trabajos, sería complicarnos la vida.

Por otro lado, tengo mis dudas sobre el uso que hace el autor del término FIFO. Quizá me equivoque, pero creo que es un término bastante técnico. Se utiliza en la contabilidad de costes y en el control de inventario.

Dictionary of of Financial and Business Terms: First-In-First-Out (FIFO) A method of valuing the cost of goods sold that uses the cost of the oldest item in inventory first.

FerVilamajo Jul 1, 2009:
Rubén, creo que cada caso se analiza de forma independiente. Hay siglas que, como es el caso de FIFO, forman parte de métodos de trabajo, por eso creo que se educa al lector incorporándolas en el texto, y si lo obviamos le bajamos el registro. Pero es necesaria la aclaración práctica, cómo se traduce en su trabajo diario la aplicación de ese método. En el caso de asap creo que no es "técnico'y forma parte de algo que se usa en un idioma en particular, si bien llegará el momento en que sea tan conocido e internacional como el RSVP. FIFO bien vale su inclusión, podríamos incluso poner una nota aparte explicando su significado en inglés y dando su correspondiente en español, PEPS. Creo que el lector sale ganando.
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
Me remito a lo que dijo Darío: "Instrucciones de limpieza y mantenimiento para empleados de un restaurante." He preguntado a varias personas hispanas que han trabajado en limpieza en EE.UU. y no tienen ni idea qué es FIFO. Creo que en este caso lo que prima es que se haga el trabajo. Y el trabajo no se hará si el empleado de turno no entiende qué se le pide. Sinceramente creo que usar FIFO o PEPS es una frivolidad. Pero claro, esa es tan solo una opinión. Debemos recordar que el inglés es un idioma que ama las siglas y los acrónimos. Fernanda, no creo que estemos bajando el registro del texto si decidimos no usar FIFO. Si traduces un texto en el que aparece "asap", ¿cómo lo traducirás? ¿"lap" (lo antes posible)?
Alejandra Tolj Jul 1, 2009:
Estoy de acuerdo con Elizabeth y Fernanda.
ELIZABETH OROZC Jul 1, 2009:
Personal de limpieza o INSTRUCCIONES de limpieza Es muy importante tomar en cuenta que no son instrucciones para el personal de limpieza, sino instrucciones para la limpieza. Si lo tienen escrito en inglés FIFO es porque así lo conocen. Simplemente se trata de que los empleados acomoden sus existencias de acuerdo con PEPS, para evitar tener inventarios de alimentos que podrían caducar.
FerVilamajo Jul 1, 2009:
yo pondría FIFO pero aclararía de qué se trata, es decir, cómo se aplica en su trabajo de todos los días, pero incluiría FIFO ( incluso con su significado en inglés, dado que no está traducido al español), creo que contribuye a la educación del lector, el autor del original parece dar por sobreentendido que su lector conoce del tema. Si no lo colocamos, bajamos el registro del texto, no les parece?
Rubén Llach (X) Jul 1, 2009:
¿El personal de limpieza lo entenderá? El asunto es muy sencillo, a mi juicio. Aquí de lo que se trata principalmente es que el personal de limpieza y mantenimiento del restaurante entienda lo que se le pide que haga. ¿Entenderá un hispano de EE.UU. las siglas FIFO? Sinceramente, tengo mis dudas. Es cierto, FIFO significa "first in, first out", es decir, hay que usar primero los artículos de las existencias que más tiempo estan en stock. Pero ¿de verdad creen ustedes que una persona que se encarga de la limpieza y el mantenimiento de un restaurante entenderá eso si simplemente le decimos "primero en llegar, primero en salir" o cualquier otra variante? Si yo fuera tal persona, a lo sumo, entendería que el primero que llegue al lugar de trabajo es el primero que se puede marchar.

Saludos cordiales a todos.
José J. Martínez Jul 1, 2009:
No es ser literal... Es ser práctico, es como en un ejercicio se dice ´mano izquierda, mano derecha´ ese eslogan. , resulta como un eslogan...y trabaja. Aquí de lo que se trata es en dar una órden clara y precisa que se pueda seguir fácil y fielmente.
Andrea Riffo Jul 1, 2009:
¿será necesario ser tan literal? Yo me inclinaría por "por orden de llegada/entrada" (algo como "almacenar los alimentos de manera que se usen por orden de llegada/entrada".

Proposed translations

+7
3 mins
Selected

primero en entrar/llegar - primero en salir

FIFO = First in - first out
Peer comment(s):

agree Jorge Payan
3 mins
Gracias Jorge!
agree Claudio Seelig : En español se usa directamente la sigla inglesa (FIFO), las personas que están en el tema saben de que se trata. Si se quiere aclarar, se puede poner algo así como lo indicado por Lydia o simplemente "lo primero que entra es lo primero que sale" Salu
22 mins
Gracias!
agree EllieMonteiro
30 mins
Gracias!
agree Rafael Molina Pulgar
2 hrs
Gracias y saludos!
agree Enrique Huber (X)
2 hrs
Gracias y saludos!
agree Remy Arce
3 hrs
Gracias y saludos!
agree Jairo Payan
6 hrs
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Selected automatically based on peer agreement."
+1
4 mins

First In, First Out

Una forma de almacenar los alimentos de tal manera que se sacan los que llevan más tiempo almacenados.
Peer comment(s):

agree Maru Villanueva : es correcto; en español "primeras entradas; primeras salidas"
19 mins
Gracias Maru. Y ya que todos coincidimos, también se aplicará aquí, ¿no? ;-)
Something went wrong...
+3
6 mins

Primeros en entrar, Primeros en Salir (First In, First Out)

"Los alimentos que han pasado la fecha de vencimiento pierden la calidad y algunas veces con el tiempo no son seguros para el consumo. Para evitar esto, deben desarrollarse procedimientos por escrito que describan la manera adecuada de almacenar alimentos. Una manera de hacerlo es usar el método de primeras entradas-primeras salidas (First In, First Out – FIFO, en inglés). El método FIFO asegura que los alimentos tengan la rotación adecuada durante el almacenamiento. Cuando se recibe un pedido, se colocan los alimentos más viejos hacia el frente y los más nuevos hacia atrás. Se eliminan los alimentos que han caducado.
Peer comment(s):

agree Paula Sepúlveda (X)
1 min
Gracias :-)
agree Auqui
10 mins
Gracias :-)
agree gail judith
1 hr
Something went wrong...
8 mins

Primero en Entrar Primero en Salir o F.I.F.O.

Sé que el contexto no es el mismo que en el sitio donde lo encontré, pero se aplica. Lo etiquetado primero sale primero, a eso se refiere, en todo caso, los alimentos más viejos se venden primero.
Something went wrong...
10 mins

primero entrado, primero salido

Así de simple.

http://www.spanish-translator-services.com/espanol/diccionar...



--------------------------------------------------
Note added at 11 mins (2009-06-30 20:45:40 GMT)
--------------------------------------------------

O, directamente, PEPs.


--------------------------------------------------
Note added at 11 mins (2009-06-30 20:45:57 GMT)
--------------------------------------------------

http://www.gerencie.com/metodo-peps.html
Something went wrong...
+4
31 mins

PEPS--primeras entradas primeras salidas

Un poco difiícil de traducir pero en contabilidad y en asuntos de inventarios de alimentos, farmaceutica y de muchas cosas donde hay perecederos...así se dice... antonimo traducido... UEPS--Ultimas entradas primeras salidas LIFO last in first out...
Peer comment(s):

agree Beatriz Ramírez de Haro
8 mins
Gracias
agree Natalia Pedrosa (X)
5 hrs
Gracias
agree ELIZABETH OROZC : Así es
15 hrs
Cracias
agree Adriana Martinez : De acuerdo contigo, y con tus comentarios en la discusión. ¡Muchos saludos, José!
19 hrs
Gracias y saludos
Something went wrong...
2 hrs

PRIMERO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR

FIRST IN FIRST OUT

--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs (2009-06-30 23:04:59 GMT)
--------------------------------------------------

EN CONTABILIDAD, SISTEMA PARA LLEVAR COSTOS DE INVENTARIO
Something went wrong...
16 hrs

control de inventario / stock / almacén / existencias

Véanse mis comentarios en la sección "Discussion".

--------------------------------------------------
Note added at 17 hrs (2009-07-01 13:44:04 GMT)
--------------------------------------------------

Es posible que "control de existencias" abarque mucho más que simplemente asegurarse de que se consumen los productos por orden de adquisición.

La idea es usar un término que se entienda a la primera.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search